IMPRESIÓN 3D Y EXTRUSIÓN DE TIERRA CON KUKA ROBOTS INDUSTRIAL
Los ensayos se realizan en el contexto del proyecto Fondecyt 1181015 “Diseño arquitectónico y gestión de construcción impresa en 3D mediante sistemas cooperativos multi-robots”, un proyecto iniciado en el año 2018 y dirigido por el académico Rodrigo García de la Universidad del Bío-Bío, Alejandro Martinez (UBB), Fernando Auat (U.Santa Maria) y Luis Felipe Gonzalez (U.Santa Maria). El equipo de proyecto invita a Estudio Tribal / Tierra Lab a realizar experimentaciones de impresión 3D y extrusión de mezclas de tierra usando KUKA robots.
Se ensayaron 2 tipos de mezclas:
a. Combinación de tierra arcillosa de mediana plasticidad y paja de trigo picada en proporción 1:1 con extrusión en capas o “pisos” que significaba cortar cada nivel de impresión. El resultado fue una impresión 3D de alta resistencia, pero con formas irregulares debido al uso de la paja.
b. Combinación de tierra arcillosa de mediana plasticidad y arena de río en proporción 1:1 con extrusión continua sin cortes. El resultado es una impresión 3D de menor resistencia que el caso anterior donde se usó paja, pero con formas más regulares y definidas.
These experiments are set in the context of the Fondecyt Project 118015 "Architectural design and management of 3D printed building through cooperative, multi-robot systems", which is directed by Rodrigo García of the University of Bío-Bío with Alejandro Martínez (UBB), Fernando Auat (U. Santa María) and Luis Felipe González (U. Santa María). This team invites Estudio Tribal / Tierra Lab to experiment with 3D printing and extrusion using earth and KUKA robots.
Two kinds of mortars were tested in this initial experiment:
a. A combination of clayey soil of medium plasticity and cut wheat straw. The proportion between both materials is 1:1 . Extrusion is done in layers, implying that each printed level had to be cut. The result was a highly resistant 3D print, but with an irregular shape, due to the use of straw.