

VIDEOS DEL SEMINARIO Y TALLER ONLINE
VIDEOS FROM THE ONLINE SEMINAR AND WORKSHOP
EXPERIENCIAS / EXPERIENCES
Experiencias de desarrollo de sistemas de tierra para construcciones contemporáneas.
Experiences on development of earth systems for contemporary constructions.
PREGUNTAS & RESPUESTAS
Q & A
Maite Sainz de la Maza _FETDETERRA.
Seminario / Seminar 11.11.2020
Seminario / Seminar 11.11.2020
FORO DE DISCUSIÓN
FORUM
Comparte tus preguntas y reflexiones en nuestro foro abierto.
Share your questions and thoughts in our forum.

MAITE SAINZ DE LA MAZA
"La solución que nosotros encontramos fue el Tapialblock, el desarrollar este bloque prefabricado de tierra. Con este producto nosotros conseguíamos justamente solucionar los dos problemas que teníamos a priori: por un lado, el desconocimiento del material, y por el otro, la complejidad en la ejecución de la obra. El bloque prefabricado de tierra era un producto que estaba estandarizado e industrializado. Por lo tanto, podríamos tener todos los ensayos de laboratorio y control de calidad exhaustivo.”

GERARDO ARAYA
Sobre la investigación Evaluación Experimental de Mezclas de Adobe Reforzadas con Fibras de Yute : “La incorporación de dosis altas (2%) mejoró significativamente la tenacidad flexural (resistencia residual y la deformación post-fisuración) y el control de fisuración en comparación con las mezclas patrón y las mezclas con 0,5%. Adicionalmente, se estima que el largo crítico de las fibras debe ser cercano a 15 mm.” “Esta investigación sugiere el uso de dosis altas (2%) con un largo de 15 mm”.

ROMINA ACEVEDO + ÓSCAR CARRILLO
“En general, los que certifican sistemas constructivos son las industrias que venden estas materias primas, estos productos o soluciones constructivas. En este caso, estas materias primas, que tuvieron en algún momento un carácter de cultura constructiva más local, que estaban disponibles y a mano para todos, se quedaron un poco de lado. Entonces, de alguna manera, nos fuimos dando cuenta que necesitábamos de validaciones y de certificaciones que nos permitieran dedicarnos a esto de manera profesional.”

LÍA KARMELIC + PATRICIO ARIAS
“Hay un creciente trabajo en tierra, pero hay un espacio un poco vacío respecto de la arquitectura contemporánea, ¿cuál es la versión contemporánea de la arquitectura en tierra? La versión histórica y la versión patrimonial están bastante afincadas, pero la versión contemporánea no. Nosotros hemos desarrollado nuestro trabajo principalmente pensando en esa mirada, en cómo transformar un material con una mirada contemporánea. De hecho, nuestra llegada al desarrollo del material como tal, y no un sistema o una arquitectura, tiene que ver con ese derrotero, cómo actualizar la forma arquitectónica del material."

CONVERSATORIO
"Quisiera preguntar por el proceso de producción, Maite, porque hemos visto aquí varias investigaciones con ensayos de laboratorio, etc. Además, ustedes han tenido la posibilidad y el gran trabajo de llevar estas soluciones a una línea de producción. ¿Cómo llegan ustedes, desde su despacho, a gestionar esto? ¿Cómo llegan a colocarlo en un catálogo? ¿Cómo convencen a una industria que produzca esta solución, que debe ser en España igualmente exótica o inusual?” Renato D'Alençon, en base las preguntas de la audiencia.
